Una notable baja en la llegada de paisanos a México se ha registrado este año, debido a la pandemia y las restricciones hechas por los Estados Unidos en los cruces no esenciales.
Personal de Aduana, taxistas y comerciantes han notado está disminución, lo que para ellos representa un año atípico, ya que es la temporada en qué personas llegan a nuestro país para visitar a sus seres queridos.
Manuel Robles, taxista del sitio Aduana refrió que a comparación con el 2019 la ausencia si bajó hasta en un 70 por ciento u 80 por ciento, ya que, por ejemplo, durante la mañana del domingo solo notó el cruce de tres camionetas de paisanos, cuando antes en los meses de semana el promedio era de 20 o 30.
Añadió que tan solo durante la mañana del lunes solo se vieron llegar a dos paisanos, esto en el Puente Internacional Córdova-Américas, lo que para ellos también representa perdidas monetarias, al bajar sus pasajes y clientes.
A su vez, un empleado de la Aduana Fronteriza quien pidió no difundir su nombre, mencionó que tanto en los puentes Santa Fé, Libre y Zaragoza bajó el cruce de connacionales, sin embargo, en el de Santa Teresa si se ha registrado una fluencia “regular”, por así decirlo.
Además, aseguró que esto también es debido a que muchos paisanos llegan con el estigma de la violencia e inseguridad de esta frontera y deciden cruzar por aquel puente para no atravesar la ciudad y salir directamente a la carretera Panamericana y sus garitas.
Recordó que años atrás para principios de diciembre ya se estaban recibiendo a los viajeros e inclusive, se ponía en marcar con anticipación el programa Paisano, dónde participan los tres órdenes de gobierno.
En un recorrido se pudo apreciar que la llegada de paisanos por los cruces internacionales disminuyó, sin embargo, se mantienen las largas las de ciudadanos y residentes norteamericanos que buscan cruzar a la vecina ciudad, a pesar de las restricciones sanitarias.
Por su parte, la Aduana Fronteriza informó que para este n de año y durante el periodo del 2 al 31 de diciembre, se incrementó la franquicia para los visitantes de 300 a 500 dólares, además de que no tendrán que declarar por artículos de uso personal.
Deja un comentario